Cómo implementar prácticas de cero residuos en eventos y fiestas

Convertir tu próximo acto en un acto de residuos cero es una forma fantástica de contribuir a los objetivos de sostenibilidad locales, nacionales y mundiales, y de concienciar sobre los flujos de residuos, cada vez mayores. También es una forma realmente popular de implicar a la gente en el movimiento de residuos cero, predicando con el ejemplo y mostrando a todos los implicados cómo se puede conseguir exactamente el residuo cero.

implementar prácticas de cero residuos en eventos y fiestas

Las definiciones actuales de los eventos de residuos cero dictan que al menos el 90% de los residuos generados antes, durante y después del evento se desvían del vertedero, y aunque pueda parecer difícil alcanzar estos niveles de desvío, cualquier evento puede convertirse en un evento de residuos cero con algo de planificación previa y la implantación de mejores sistemas de gestión de residuos.

Por supuesto, organizar grandes actos con 100.000 asistentes resultará más difícil que organizar un acto escolar con cero residuos, sin embargo, con las herramientas y la información adecuadas en tus manos, ¡te sorprenderá lo que se puede conseguir! De hecho, con el creciente interés por organizar eventos sostenibles, hay más recursos disponibles que nunca para que los eventos culturales, musicales, deportivos, culinarios o de cualquier otro tipo sitúen la reducción de residuos entre sus prioridades.

Para ayudarte a gestionar las numerosas piezas móviles que conlleva la organización de cualquier tipo de evento, hemos creado una guía de eventos con cero residuos para mostrarte cómo puedes reducir la cantidad de residuos generados antes, durante y después del gran día.

Planificar una fiesta cero residuos

La clave del éxito de cualquier evento de residuos cero es la planificación. Todos los participantes deben conocer las ideas de tu evento de residuos cero y estar alineados con tus objetivos. Es una buena idea contactar primero con el lugar de celebración e informarles de tus planes de desvío de residuos, para asegurarte de que todo el mundo es consciente y está informado de cómo desviar correctamente los residuos en el propio evento.

Debes informar al lugar de celebración y a su personal de si pretendes utilizar cosas como platos reutilizables o compostables, si se permitirán artículos desechables o si quieres que todos los tipos de vajilla y cubertería sean lavables y reutilizables. También tendrás que informar al lugar de celebración de quién se encargará de la limpieza después del acto, ya que los lugares de celebración suelen ocuparse de la vajilla reutilizable, pero es poco probable que se ocupen de los cubos de basura.

Incluso si el personal no tiene experiencia previa en trabajar con eventos de cero residuos, puede que te sorprenda su adaptabilidad y disposición a aprender si les comunicas tus objetivos de cero residuos. Además, planificar los servicios de recogida de materiales reciclables junto con el lugar de celebración hará que todo el proceso sea más eficaz.

Por último, a la hora de planificar tu evento, debes tener en cuenta los residuos que no pueden desviarse del vertedero y que no pueden reciclarse. Debe considerarse la posibilidad de donar todos aquellos materiales que no puedan reciclarse a alguien que pueda utilizarlos. Los artistas suelen buscar materiales que a la mayoría de los demás no les sirven, y hay tiendas de reventa en línea que aceptan donaciones de la mayoría de los materiales.

Comunicación para tu celebración de basura cero

Incluye información sobre residuos cero en la invitación al acto y asegúrate de que todo el mundo es consciente de que se trata de un acto de residuos cero antes de asistir. Da preferencia a las promociones digitales a través del correo electrónico o de las redes sociales en lugar de los medios impresos, ya que ahorras en residuos de papel; sin embargo, asegúrate de hacer hincapié en que se trata de un evento de residuos cero y proporciona alguna información general sobre los residuos cero en la invitación, tanto para evitar confusiones como para despertar el interés de la gente.

Puede que muchas personas asistan por primera vez a un evento de residuos cero, por lo que una comunicación clara es muy importante. Del mismo modo, muchas personas pueden estar descubriendo los residuos cero por primera vez, así que haz todo lo posible para que sea una experiencia positiva e informativa para todos.

Cuanto mayor sea el nivel de compromiso de la gente con tu estrategia de comunicación, mayores serán las probabilidades de que asistan y se sientan motivados para implicarse ellos mismos en el movimiento de residuos cero. En tu acto, comunica claramente lo que intentas conseguir y las medidas puestas en marcha para que el acto sea un éxito para todas las partes interesadas, desde los productores a los vendedores, pasando por el personal de servicio y los consumidores.

Planificar una fiesta cero residuos

Señalización clara durante tu evento zero waste

Una señalización clara es crucial para alcanzar con éxito los objetivos de tu evento de residuo cero. Cuelga carteles en las zonas próximas a tu evento y asegúrate de que todas las personas que trabajen o sean voluntarias en el evento estén informadas sobre cómo responder correctamente a cualquier posible pregunta o duda relacionada con los residuos cero que pueda plantear la gente.

También tienes que colocar señales en los contenedores para asegurarte de que se depositan los residuos correctos en el contenedor adecuado y facilitar el acceso a los puntos de entrega de materiales reciclables. Esto puede conseguirse con estaciones de residuos integrales que codifiquen por colores cada tipo de residuo para identificarlo al instante.

Al comunicar los objetivos de tu evento de residuos cero antes y durante el mismo, también es útil anunciar qué es compostable y qué es reciclable, y por qué es importante. Dedica unos minutos a informar a todo el mundo sobre los signos y sus significados durante este anuncio -incluso si esto significa utilizar folletos infográficos- que sean totalmente reciclables, ¡por supuesto!

Catering para tu evento cero desechos

El despilfarro de alimentos es una crisis mundial, y sólo en Estados Unidos se desperdicia casi la mitad de los alimentos que se consumen cada año. Además, muchos productos alimentarios llegan y se sirven en envases excesivos e innecesarios. Desviar los residuos alimentarios debe ser, por tanto, una prioridad máxima en tu evento de residuo cero.

Un recuento exacto de los asistentes a tu evento de residuo cero te permitirá pedir la cantidad correcta de comida y eliminar el riesgo de pedir de más. Además, ten en cuenta a las empresas de catering locales que utilizan productos de temporada, ya que esto reduce el transporte y el uso de recursos naturales, y devuelve dinero a la economía local.

Asegúrate de comunicar tus objetivos de cero residuos a los proveedores e infórmales de tus expectativas. Si sobra comida, repártela a la gente para que la disfrute como sobras o dónala a personas necesitadas de tu zona. Por último, los productos de un solo uso deben evitarse a toda costa, y cualquier proveedor que intente llevar espuma de poliestireno a la fiesta debe ser advertido con antelación.

Composta y recicla durante tu evento

Cuando se pretende alcanzar el objetivo de residuo cero, el compostaje es una de las mejores prácticas que puedes poner en práctica. El compostaje, literalmente, convierte la basura en un jardín, y tu evento de residuos cero representa una gran oportunidad para informar a los demás de los beneficios que proporciona esta asombrosa práctica.

Como se ha mencionado en la fase de planificación, es beneficioso decidir quién será responsable de eliminar correctamente los residuos en los cubos de compostaje, ya sea el personal del lugar de celebración o los propios asistentes. Independientemente de quién sea el responsable, todo el mundo debe saber qué se puede compostar y qué se puede reciclar.

Esto no sólo garantizará que la gente siga las prácticas correctas de eliminación de residuos en tu evento, sino que también informará a la gente de cómo deshacerse correctamente de los residuos después de tu evento. Por último, comunícate con el gobierno local o la agencia medioambiental para decidir cuál es el mejor lugar para llevar tus productos compostables después del acto; las instalaciones comerciales de compostaje suelen ser la mejor opción para garantizar que los materiales orgánicos se procesan correctamente.

Análisis posterior al acontecimiento

Reflexionar sobre lo que tú y todos los implicados habéis conseguido después del acto es una parte importante del proceso, ya que permite identificar las iniciativas que funcionaron y las que no. Recopilar y analizar los datos sobre la cantidad de residuos que has desviado del vertedero es también una forma estupenda de reforzar tus credenciales de sostenibilidad, al tiempo que te aseguras de haber alcanzado tus objetivos de cero residuos.

También debes fomentar los comentarios de los asistentes, lo que te permitirá perfeccionar la planificación, la comunicación y, por supuesto, la práctica, para que tu próximo evento de cero residuos esté aún más cerca de cero. Como todo en la vida, la planificación de eventos con cero residuos mejora con la práctica, así que no te desanimes si no consigues todo lo que te propones en tu primer intento.

Sensibilizar y animar a otros a comprometerse con el residuo cero es sólo una recompensa por todos tus esfuerzos, sin embargo, puesto que el residuo cero es un viaje y no un destino, siempre hay nuevas vías que explorar. Armado con tu experiencia y los comentarios únicos de los asistentes, verás claramente nuevas formas de desviar aún más residuos del vertedero, reduciendo aún más tu impacto sobre el medio ambiente.

Publicaciones Similares